
Aún no han podido poner en marcha la misión porque ni siquiera han desembarcado. Desde que el pasado día 4 llegaron a Haití a bordo del buque de la Armada Española «Castilla», los 23 guardia civiles pertenecientes al Grupo de Acción Rápida que participan en esta labor humanitaria de la ONU permanecen en el interior del barco al carecer de la correspondiente autorización de Naciones Unidas. Una situación que la Asociación Española de Guardia Civiles considera de «ciencia ficción» y fruto de la «improvisación» con la que ha sido gestionada esta misión por parte de la ministra de Defensa, Carme Chacón.
Todo ello está generando «un profundo» malestar entre los agentes por no poder estar ya realizando el trabajo encomendado. Incluso habrá que pintar de blanco sus vehículos oficiales para poder intervenir.
El contingente está compuesto por un teniente, dos sargentos, cuatro cabos y 16 guardias civiles, que se dedicarán a labores de orden público, apoyo y escolta de los convoyes con ayuda humanitaria y protección de emplazamientos sensibles. Y todavía hay que hablar en futuro porque aún no han podido poner pie en territorio haitiano.
El único que ha bajado a tierra es un oficial para solucionar los problemas de autorización. Diferente es la situación de los 450 militares que, junto con los guardias civiles, salieron el pasado 22 de enero desde de Rota (Cádiz) para participar en la misión estabilizadora de la ONU.
Un saludo
Todo ello está generando «un profundo» malestar entre los agentes por no poder estar ya realizando el trabajo encomendado. Incluso habrá que pintar de blanco sus vehículos oficiales para poder intervenir.
El contingente está compuesto por un teniente, dos sargentos, cuatro cabos y 16 guardias civiles, que se dedicarán a labores de orden público, apoyo y escolta de los convoyes con ayuda humanitaria y protección de emplazamientos sensibles. Y todavía hay que hablar en futuro porque aún no han podido poner pie en territorio haitiano.
El único que ha bajado a tierra es un oficial para solucionar los problemas de autorización. Diferente es la situación de los 450 militares que, junto con los guardias civiles, salieron el pasado 22 de enero desde de Rota (Cádiz) para participar en la misión estabilizadora de la ONU.
Un saludo
Naciones Unidas no controla nada, ni hay nada improvisado por nadie. Lo que ocurre es que EEUU es la que controla el cotarro pues es ella la que por necesidades del pais (crisis económica) ha invadido, al igual que Irak pero en esta ocasión sin inventarse una guerra, el pais de Haiti. Para ello ha provocado una serie de seismos de distintas magnitudes pero controlados.Con Obama, Premio Nobel de la Paz, no estaria jutificado una invasión de guerra en ningún pais. Y haiti es tan pobre tan pobre que por no tener no tenia ni crisis económica.Ahora los paises se reparten el pastel pero EEUU es la que se lleva, como siempre el mayor y mejor trozo.
ResponderEliminarMirar en este enlace y entendereis muchas más cosas de las que se dicen y se cuentan, solo sale a la luz pública lo que interesa a cada pais. http://www.voltairenet.org/article163722