Recorrido visual

domingo, 15 de noviembre de 2009

LA PIFIA, O MEJOR, LA CAGADA DEL PESQUERO ALAKRANA (por Domingo Castillo)


Los hechos:
Quizá la primera metedura de pata (o cagada) sea que el barco estuviese fuera de sitio. Armador y capitán deberían explicar por qué el barco se hallaba a 800 MN del lugar de protección de los buques de la UE

La gran pifia, a mi entender, no es la detención de los dos piratas. Eso es un hecho lógico. Lo que resulta ser una gran cagada es la intervención de un juez, que con su acción y poco meditada decisión se inmiscuye en una crisis internacional, limita la acción gubernativa y trastoca toda la gestión de ritmos y tiempos que a nivel militar y político se podía haber diseñado. Esa actuación judicial resulta no solo funesta sino desastrosa, ya que ata de manos a los negociadores con respecto a los piratas.

En caso de crisis internacional, sólo debería haber una voz, la del gobierno; ya que para estos casos se crea un gabinete de crisis. Ahora bien, ya que se ha producido la actuación del juez, ¿qué podemos hacer?, Pues asumirlo. Lo que no puede suceder es que ahora, por la presión de los piratas o de la opinión pública haya que excarcelar a los dos detenidos. ¿Cuál sería el ejemplo que estaríamos trasmitiendo o dando a los futuros ataques de este tipo? Eso sí que sería una indignidad y una vergüenza. Por eso le pediría al Gobierno que el traslado de los dos detenidos no fuese negociable.

Y, desde luego, algo habrá que regular para que en caso de crisis nadie, con toga o sin ella, actúe poniendo en riesgo los intereses generales de la Nación.

La solución:
La solución es pagar, SI. Lo que puede resultar interesante no es el pago, práctica que hacen efectiva países como Alemania, Francia, Italia, etc. Se paga y se libera a los marineros y la embarcación, y se les saca de esa zona de peligro. Y luego tendremos algo que hacer. No de forma unilateral, liándonos a ametrallar los botes piratas en cuanto se detecten, sino a nivel internacional, en coalición con el resto de países que allí están.

Quizá sea bloquear los puertos como propone la ministra de defensa, lo que dudo mucho que pueda ser factible teniendo en cuenta que la definición de "puerto" puede ser distinta en España que en Somalia, y que uno no puede controlar todas las radas, pequeñas bahías y playas desde se lanzar al mar una pequeña embarcaciones para hacer su funesto trabajo.

A lo mejor sea el momento formar un cuerpo somalí de patrulla marítima, con tripulación somalí y buques de esa bandera, que adiestraría y pagaría occidente. El problema pasaría a ser un problema policial interno. También es difícil esto teniendo en cuenta que “Somalia es un Estado-basura”, con autoridad nula. Se me ocurre que sería posible captar a piratas para que ahora hagan de policías.

Tal vez fuese necesario seguir el rastro de las cantidades que se pagan, si es que es posible, para ver a dónde llega y quién se beneficia.

Quizá sea, si se llega a un consenso internacional, usar la fuerza de forma contundente.

En fin, que hay que estrujarse la sesera y quizás probar más de una formula.

Ahora lo realmente importante es traer a los marineros junto a sus familias y a nuestro PAIS.

Por sentado se da que éste no es el momento de los reproches, ni de tirarnos los trastos a la cara, esta es la hora de apoyar desde la intimidad y el ponernos en favor del buen hacer para que nuestros ciudadanos regresen sanos y salvos a casa.
Después ya tendremos tiempo para sacudirle al Gobierno por su falta de hacer su labor bien, ya que por ello no solo sé le ha votado sino también le pagamos.

1 comentario:

  1. Lo que también pagamos a precio de oro es a nuestros militares ¿Alguien me podría explicar por qué no actúa nuestra armada? ¿Por qué están perdiendo el tiempo nuestros militares en Afganistán si allí no tenemos ningún interés? Aquella no es nuestra guerra, el ejercito de cualquier país que se precie de serlo está para defender sus fronteras y a sus compatriotas.
    Ahora, eso sí, repasando todas las leyes marítimas internacionales, todo barco que navegue legalmente tiene que llevar en su pabellón la bandera de su país, o será considerado barco pirata, por lo que será detenido. El barco Alakrana, a la hora de su abordaje, ondeaba la ikurriña, bandera que no está reconocida por ningún tratado internacional como representativa de ninguna nación. Atendiendo a esto ¿Quiénes eran los piratas y quiénes eran los “policías marítimos”?
    Otra pregunta que se me queda en el aire sin respuesta es ¿Por qué los armadores tienen que pagar seguridad privada? ¿Acaso no pagan impuestos con los que se mantienen también al ejército? ¿No subirá el precio del pescado a causa de estos gastos superfluos? Yo diría que sí.
    En fin querido amigo, no nos podemos fiar de ninguna noticia en su totalidad sin analizarla por completo, por cierto Francia no paga, manda a los buques de guerra a rescatar a sus compatriotas, gracias a ello recuperamos a varias azafatas ¿Lo recuerdas? Pagar no es la solución, porque das credibilidad a algo que es ilegal, como la piratería. Aunque viendo como se está poniendo la cosa, dentro de poco se les pagará a los delincuentes por cometer delitos, dentro y fuera de España.
    Suerte amigo y saludos patrióticos.

    ResponderEliminar