
Leo en internet la definición de “piquetes informativos" y la verdad que cualquier parecido con la realidad es pura casualidad:
Mañana disfrutaremos de un día de “absurda huelga”, y esto es una opinión personal. Absurda huelga porque llega a destiempo y mal organizada. Es más, yo ya creo que la organiza el Gobierno para que no sea un éxito y así reforzarse en su mal gobernar.
La pregunta del día es: ¿vas mañana a la huelga? Y las respuesta son varias. Yo he llegado a oír hasta: “voy a trabajar pero me llevaré el bate de béisbol por si acaso”.
Cuando los españoles hablamos de huelga, sólo estamos pensando en la que se va liar por los piquetes informativos (a partir de ahora “piquetes inforzativos”).
Y yo me pregunto: ¿es que acaso no tengo yo derecho a ejercer el derecho de no ir a la huelga? ¿por qué mañana cuando yo quiera ir a trabajar (desplazándome en coche) la autovía de Sevilla-Madrid estará cortada si no hay obras?
Creo que se nos ha ido la cabeza pero “de largo”. ¿Es esto una huelga forzosa? Si no lo es, yo pediría que los “piquetes inforzativos” se convirtieran en lo que nunca tuvieron que dejar de ser: piquetes informativos. Y la violencia en casa, (pero sin descargar con las mujeres) Utilicemos esa adrenalina en otros menesteres que no sean de violencia y demostremos al mundo que los españoles no somos, ni mucho menos la cola del mundo, y que realmente entendemos de una palabra que últimamente no tiene contexto en nuestra nación, democracia.
Vayan a trabajar si así lo desean o quédense en casa si lo creen oportuno. Respeten al resto si llevan a sus hijos a la escuela, o al que ejerza el derecho a no hacer huelga.
Un saludo:
Javier Romo:
PD: La próxima vez que convoquen huelga, llámenme para ver qué me parece. Gracias
Piquetes informativos y LEGALES….: Dícese de aquel grupo de personas que informan sobre la necesidad de apoyar la huelga En España y reflejada en la constitución existe el derecho de huelga. Fue un adelanto en el sistema social, una modernización de las relaciones entre los empresarios, y trabajadores.. Cuando se producen huelgas de trabajadores, se forman grupos para informar a los demás de las causas de las huelgas y las ventajas de seguirlas o no…Su labor es fundamentalmente informativa. y LEGAL.. LOS PIQUETES informativos , solo se conforman con informar…. El problema comienza cuando las empresas amenazan de despedir a los trabajadores si hacen huelga ( es cuando los propios trabajadores llaman a estos piquetes informativos para que los ayuden )…Por miedo a ser despedidos si hacen huelga.. Este derecho que tienen los trabajadores a informar es un derecho LEGAL que costo mucho conseguirlo y no dejaremos que nos lo arrebatan ni las empresas ni los esquiroles ….
Mañana disfrutaremos de un día de “absurda huelga”, y esto es una opinión personal. Absurda huelga porque llega a destiempo y mal organizada. Es más, yo ya creo que la organiza el Gobierno para que no sea un éxito y así reforzarse en su mal gobernar.
La pregunta del día es: ¿vas mañana a la huelga? Y las respuesta son varias. Yo he llegado a oír hasta: “voy a trabajar pero me llevaré el bate de béisbol por si acaso”.
Cuando los españoles hablamos de huelga, sólo estamos pensando en la que se va liar por los piquetes informativos (a partir de ahora “piquetes inforzativos”).
Y yo me pregunto: ¿es que acaso no tengo yo derecho a ejercer el derecho de no ir a la huelga? ¿por qué mañana cuando yo quiera ir a trabajar (desplazándome en coche) la autovía de Sevilla-Madrid estará cortada si no hay obras?
Creo que se nos ha ido la cabeza pero “de largo”. ¿Es esto una huelga forzosa? Si no lo es, yo pediría que los “piquetes inforzativos” se convirtieran en lo que nunca tuvieron que dejar de ser: piquetes informativos. Y la violencia en casa, (pero sin descargar con las mujeres) Utilicemos esa adrenalina en otros menesteres que no sean de violencia y demostremos al mundo que los españoles no somos, ni mucho menos la cola del mundo, y que realmente entendemos de una palabra que últimamente no tiene contexto en nuestra nación, democracia.
Vayan a trabajar si así lo desean o quédense en casa si lo creen oportuno. Respeten al resto si llevan a sus hijos a la escuela, o al que ejerza el derecho a no hacer huelga.
Un saludo:
Javier Romo:
PD: La próxima vez que convoquen huelga, llámenme para ver qué me parece. Gracias
Yo ya comenté hace tiempo que se debería hacer una especie de contrahuelga. Una huelga nocturna, a las 8 o 9 de la tarde. Cuando ya todo el mundo ha ido a trabajar, se manifieste en contra del gobierno y de los sindicatos, que son lo mismo. Y si fuera numerosa, hubieran fracasado ambos.
ResponderEliminarSalva
En relación a este tema, lee este interesante articulo de Roberto Centeno.
ResponderEliminarhttp://www.cotizalia.com/disparate-economico/blanco-cierra-espacio-aereo-favorecer-20100927-4072.html
Carmen Cobano.